Solicita información
Curso de 40 horas. 13 módulos.
LEAN Y METODOLOGÍAS ÁGILES APLICADAS A LA SANIDAD
Brindar un trato mas humanizado a los pacientes. Implementando nuevos servicios asistenciales , definiendo la transformación digital adecuada que requieran los Servicios y siendo óptimos en la utilización de todos los recursos.
Curso Teórico-Práctico donde aprenderás habilidades para contribuir a definir e implementar las óptimas soluciones en las Organizaciones Sanitarias, poniendoFoco en el Paciente
Conviértete en Experto en Metodologías Ágiles en Sanidad.
LIDERA LOS PROCESOS DE LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS PARA ALCANZAR LA EXCELENCIA OPERACIONAL
- Crea Valor mejorando los procesos desde la perspectiva del paciente
- Reduce costes operacionales y tiempos de proceso
- Fortalece el pensamiento de mejora continua
- Pon foco en la creación de Valor de los equipos de trabajo

Para quién es el curso de Lean y Metodologías Ágiles Aplicadas a la Sanidad de GROW

- Gerencia Sanitaria
- Mandos medios

- Jefatura de Servicio
- Jefatura de Planta
- Jefatura de Enfermería

- Agenda 2030

- Personal relacionado con Empresas de la Salud

- Líderes de procesos

- Directores de calidad
Pide información.

OBJETIVOS
Dotar a los mandos medios y superiores de las Organizaciones Sanitarias y Empresas de Salud con el conocimiento y habilidades para contribuir a definir e implementar las óptimas soluciones en las Organizaciones en las que aquellos se desempeñan, poniendo el Foco en el Paciente y así liderar los Procesos a implementar para el desarrollo de de proyectos de dichas organizaciones.
Lean y Metodologías Ágiles Aplicadas a la Sanidad de GROW es una capacitación profesional para brindar un trato más humanizado a los pacientes

Mejora la gestión y sostenibilidad

Mejora el bienestar del paciente

Es una herramienta
de prevención

Fomenta mejores prácticas

Favorece la
innovación
Programa y metodología
Dinámica de trabajo
El Programa será abordado desde un enfoque práctico-participativo, realizando un recorrido por el marco conceptual, ejemplos de aplicación y espacios de reflexión- conectividad con la realidad delos participantes.
Los participantes aplicarán los conceptos a un caso real de la organización y/o institución en la que trabajan y presentarán un trabajo final.
PROFESORES

NATALIA FIRKA
Docente
Coach de Proyectos especializada en la facilitación de procesos de cambio vinculados a la Implementación de herramientas y metodologías Lean Six Sigma, Control Estadístico de Procesos, Equipos de Mejora, Indicadores de Gestión y de Procesos, Resolución de Problemas, en diferentes tipos de industrias.
Contadora Pública UCA. Six Sigma Black Belt. Especialista en Calidad UA. Posgrado en Big Data UCA. Magister en Ingeniería en Calidad UTN (tesis en preparación). ATG certificada en INTI.

LEONARDO ROSSO
Docente
Mentor-Facilitador especializado en Management y Gestión de RR.HH, con una vasta experiencia en el abordaje y planeamiento estratégico del cambio, acompañando a dueños, directivos, mandos altos y medios en sus procesos de comunicación, delegación y liderazgo.
Licenciado en Relaciones Industriales UADE. Posgrado en Análisis Organizacional y Gestión de Recursos Humanos UBA. Máster en Dirección de Recursos Humanos y Gestión del Cambio Organizacional UCES.