3ª Edicion

Health Coach
Líder del Proceso Asistencial

Coaching Sanitario

5 Octubre 23 – 14 Marzo 24

Abierta matricula

Solicita información

titulo health coach universidad madrid
titulo health coach cfo

10,5 créditos CFC

titulo health coach scts

21 créditos ECTS

info@growcompany.es

+34 637 640 352
+34 646 955 139

Curso de Experto. 150 h docentes – 525 h carga estudiante

HEALTH COACH: LÍDER DEL PROCESO ASISTENCIAL ®

Coaching sanitario

Conviértete en experto en salud colaborativa y sostenible. Se necesitan profesionales capacitados para liderar un cambio de paradigma con nuevos enfoques.

Curso Teórico-Práctico con paciente real de 5 meses de duración donde aprenderás herramientas y habilidades para acompañar a los pacientes en su autogestión y adherencia al tratamiento.

Quedan xx días

Health Coach: líder del proceso asistencial ®

21 créditos ECTS - 10,5 créditos CFC. 150 h docentes – 525 h carga estudiante

5 Octubre 23 - 14 Marzo 24

Martes y jueves de 16:30 a 20:30 h

Preinscripción y Matricula

Duración 4 meses
Modalidad Semipresencial
- 1 día presencial /online sincrónico (jueves) de 16,30 a 20,30
- Online: acceso 24/7 . Manual, ejercicios, exámenes
2.780 €
Precio 1900 € (antes del 15 junio)

Aumenta tu empleabilidad.

Competitividad curricular en la Sanidad del Siglo XXI

  • Aumenta tu motivación y la de tus pacientes.
  • Reduce el coste por paciente.

Con esta nueva concepción de la sanidad conseguimos que el paciente sea un agente activo de su propia salud.

Aumenta tu empleabilidad.

Competitividad curricular en la Sanidad del Siglo XXI

  • Aumenta tu motivación y la de tus pacientes.
  • Reduce el coste por paciente.

Con esta nueva concepción de la sanidad conseguimos que el paciente sea un agente activo de su propia salud.

health coach

Para quién es el curso de experto en Health Coach de GROW

  • Gerencia Sanitaria que esté interesada en la implementación de Health Coach en sus organizaciones.
  • Personal sanitario con síndrome de “burn-out”, y que busca aliento fresco
  • Personal de Ciencias de la salud: medicina, enfermería, fisioterapia, etc.
  • Biología (esp. Sanitaria)
  • Bioquímica (esp. Sanitaria)
  • Farmacia
  • Logopedia
  • Nutrición humana y dietética
  • Odontología/Estomatología
  • Podología
  • Psicología clínica
  • Química (esp. Sanitaria)
  • Trabajadores sociales.
  • Terapia ocupacional
  • Personas interesadas en los Objetivos ODS /Agenda 2030.
  • Telemedicina: para empoderar al paciente y reducción de costes.
  • Empresas de Asistencia Sanitaria a domicilio.
  • Personal sanitario de Residencias de 3ª Edad.

Pide información.

coaching sanitario

APÚNTATE A LA MASTERCLASS GRATUITA DE INTRODUCCIÓN AL HEALTH COACH Y EMPIEZA YA A APRENDER

Acceder a la masterclass

APÚNTATE AL MINICURSO GRATUITO DE INTRODUCCIÓN AL HEALTH COACH Y EMPIEZA YA A APRENDER

Acceder al minicurso

Experto en Health Coach de GROW es una capacitación profesional de nueva creación centrada en mejorar el bienestar del paciente y los procesos sanitarios.

Mejora la gestión y sostenibilidad

Mejora el bienestar del paciente

Es una herramienta
de prevención

Fomenta mejores prácticas

Favorece la
innovación

Programa y metodología

LOS RETOS DE LA SANIDAD DEL SIGLO XXI Y EL PAPEL DEL COACHING

1.1 Presentación contenidos curso y cronograma (1h)

1.2 Presentación de participantes (1ª práctica de escucha activa)

1.3 Situación actual de la asistencia sanitaria (pre y post pandemia)

1.4 Retos y desafíos de la sanidad/sistema de salud para el siglo xxi

1.5 El papel del health coach en el sistema sanitario

1.6 El impacto del health coach en los sistemas de salud, la productividad y el pib

1.7 Facts & figures/ datos y cifras

1.8 Ambito del health coach en el modelo de  kaiser permanente

1.9 La huella del health coach en los distintos entornos del sistema (pacientes y familiares, profesionales, organizaciones, sistema sanitario.

1.10  Qué es el coaching. origenes del coaching moderno

1.10.1. El Juego Interior (Demostración de la utilización de la escucha y las preguntas para facilitar la mejora en el rendimeinto)

1.10.2 Definiciones, conceptos y Principios Básicos

1.10.3 ¿Qué es un coach?

1.10.4 Código Ético del Coach según la International Coaching Federation (ICF)

1.10.5 Las competencias clave del coach (según ICF)

1.10.6 Las competencias Básicas del Health Coach (HC)

1.10.7 Las relaciones HC- Paciente y  HC-Entorno

1.10.8 Ámbitos de aplicación

1.10.9 Modelos para una conversación y un  acompañamiento efectivo

1.10.9.1 El modelo GROW de Sir John Whitmore

1.10.9.2 Método CAR (Challenge-Action-Results)

1.10.9.3 Modelo CAR (Conciencia, Autocreencia, Responsabilidad

1.10.9.4 Definición  SMART de objetivos

2.1 Establecimiento de acuerdos y expectativas
2.1.1. Del Paciente respecto al HC y su entorno
2.1.2. Del HC respecto al paciente
2.1.3 Del HC respecto a la organización (supervisores, doctores, etc)
2.1.3 Co-definición de objetivos (corto, medio y largo plazo)
2.2 Co-creación de la relación
2.2.1 Principios básicos del acompañamiento en la relación HC-Paciente
2.2.1.1 Empatía, Flexibilidad, Apertura y Curiosidad
2.2.1.2 Gestión de las emociones (del paciente y propias)
2.2.1.3 Presencia
2.2.1.4 Transparencia
2.2.1.5 Reconocimiento del estilo (emocional, mental, conductual) del paciente y sus
progresos.
2.3 Comunicación Eficaz (I)
2.3.1 La escucha Activa
2.3.1.1 Niveles de escucha
2.3.1.1.1 Verbal, No verbal y Paraverbal (Lenguaje, movimientos corporales,
gestuales, el tono de voz y …)
2.3.1.1.1 La “Inteligencia Energética” del HC
2.3.1.1.2 Los estilos de aprendizaje (del HC y del Paciente) según Kolbi
2.3.1.1.3 Los movimientos oculares y las modalidades de representación de la
información y la experiencia. ¿Qué me dicen los movimientos oculares de mi
paciente?
2.3.1.1.4 ¿Cómo sacar el mayor beneficio de mis observaciones?
2.3.1.2 Niveles de exploración
2.3.1.2.1 Las emociones
2.3.1.2.2 Los pensamientos (Percepciones, creencias, valores …)
2.3.1.2.3 Los comportamientos asociados
2.3.1.2.4 Las dimensiones Pasado, Presente y Futuro deseado
2.3.2 La comunicación directa
2.3.2.1 Integrar las distintas informaciones procedentes de mi escucha activa y
aplicarlas en una comunicación más eficaz con mis pacientes
2.3.2.2 Comunicar mis observaciones y mis opiniones
2.3.2.3 Adaptar mi lenguaje al estilo de mi cliente en mis comunicaciones.
2.3.2.4 El uso del silencio y las pausas para invitar a la reflexión y la expresión
de emociones y pensamientos del paciente.
3.4 Comunicación Eficaz (2)
3.4.1 Evocar Conciencia en mis interlocutores
3.4.1.1 Preguntas poderosas
3.4.1.1.1 Que cambian la perspectiva
3.4.1.1.2 Que empoderan
3.4.1.1.3 Que facilitan desbloqueos
3.4.1.1.4 Que amplían la mirada
3.4.1.1.5 Que desafían o retan o comprometen
3.4.1.2 El Feedback y el Feedforward
3.4.1.2.1 Un modelo para dar feedback respetuoso y constructivo
3.4.1.3 Consolidar aprendizajes y descubrimientos durante el proceso de
acompañamiento (micro y macroaprendizajes)
3.4.1.4 Invitar a la creatividad (opciones y posibilidades)
3.4.1.4.1 Brainstorming
3.4.1.4.2 El Modelo Divergencia-Convergencia en los procesos
creativos.
3.4.2 El acompañamiento del HC como proceso de transformación
3.4.2.1 Gestión intra e inter sesiones
3.4.2.2 Chequeos de progreso intra e inter sesiones
3.4.2.3 Los ciclos naturales y la curva del crecimiento transformador
4.1 Facilitando Aprendizaje, Desarrollo y Compromiso
4.1.1 Integrar aprendizajes y posibilidades de acción
4.1.2 Diseñando nuevos hábitos de comportamiento
4.1.3 Co-diseñar caminos y planes de acción futuros
4.1.4 Red de Apoyos
4.1.4.1 ¿Quién puede apoyarme/te?
4.1.4.2 Niveles de apoyo (emocional, mental, comportamental)
4.1.5. Previsión de obstáculos
4.1.6 Reconocimiento de recursos
4.1.7 Medir el progreso futuro. Evaluación de Resultados en Salud
4.1.7.1 Métodos de verificación de avances.
4.1.7.2 Reconocimiento de avances y logros
4.1.7.3 Métodos de medición de logros
4.1.8 Gestionar progreso y reponsabilidad del cliente
4.1.8.1 Evaluación de Resultados en Salud
4.1.8.2 Follow-up/Seguimiento a 3/6/9/12 meses
4.1.9 Implicaciones del plan de acción futuro en el el sistema (Paciente-
Familia/Entorno/ Organización)
4.2 Herramientas de apoyo en el acompañamiento desde la Psicología y la Neurolingüística basadas en la evidencia
4.2.1 Gestión de los aspectos psicológicos implicados
4.2.1.1 Ansiedad
4.2.1.2 Estrés
4.2.1.3 Bloqueos Emocionales
4.2.1.4 Aspectos Cognitivos
4.2.1.4.1 El trabajo con creencias desde la Neurolingüística
4.2.1.4.2 El Método Milton
4.2.1.4.3 La línea del Tiempo y Los Niveles de Dilts
4.2.1.5 Aspectos Motivacionales
4.2.1.6 El modelo de LA INDEFENSIÓN APRENDIDA como marco de
entendimiento de las relaciones Emoción, Pensamiento, Acción
4.2.1.7 Gestión del dolor
4.2.1.8 La adherencia al tratamiento
4.2.1.9 La aceptación de la enfermedad
4.2.1.10 Sistemas de Autocuidado
5.1 Nuevo Proceso Asistencial
5.1.1 Análisis del proceso asistencial
5.1.2.HC como líder del nuevo proceso asistencial
5.1.3 Evaluación y resultados en salud del nuevo proceso asistencial con el HC
5.2 Ejemplos de protocolos y procedimiento
5.3 DISEÑO DE MI PROYECTO PERSONAL COMO HC
5.3.1 Consolidación de aprendizajes
5.3.2 Construcción de un PLAN DE DESARROLLO como HC
5.3.2.1 La rueda de la Vida del HC (Dónde estoy y dónde quiero estar en 12
meses)
5.3.2.2 Construcción de Mi Mapa de Ruta (identificación de los recursos, las
fases e hitos significativos para iniciar el viaje hacia su Visión deseada como
HC)
5.3.2.3 Identificación y reconocimiento de los próximos pasos más relevantes.
6.1 AIDS ASSISTANT HEALTH COACH
6.1.1 Cronic HC
6.1.1. Fases previsibles en el proceso
6.1.1.1 Recaida
6.1.1.2. Frustración
6.1.1.3 Resistencia al tratamiento
6.1.1.4 Aceptación (Incorporar la enfermedad en el dia a día)
6.1.1.5 Paciente Activo
6.1.1.6 Limitantes – Situación laboral y familiar difícil – Manejo de
conflictos
6.1.2 Onco HC
6.1.3 LTA HC
6.1.3.1 Recup Funcional
6.1.3.2 FIV
6.1.3.3 Enfermedades de la mujer/hombre
6.1.3.4 Dental
6.1.3.5 Estetica
Fases previsibles en el proceso
Aceptación
Dificultades en procesos que no son para siempre
– Manejo de la expectativa
– Creencias/tabues
– Saboteadores
– Limitantes
– Situación laboral y familiar difícil
– Manejo de conflictos
– Aceptación
6.2 CLINICAL HEALTH COACH
6.2.1 Frustración Paciente
6.2.2 Frustración Profesional
6.2.3 Exito
6.2.4 Fracaso (cancelación del estudio)
6.2.5 La motivación al Éxito vs La motivación a evitar el Fracaso (Atkinson)
6.3. PHARMA HEALTH COACH
6.3.1. Enfoque en Patología Contacto con Paciente
6.3.2 Contacto con Paciente
6.3.3 Adherencia al tratamiento
6.3.4 Consejos de Salud
6.4 APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA REAL DE OTROS
6.4 CIERRE
6.4.1 Reconocimiento y testimonio del proceso de aprendizaje vivido en las sesiones
de formación
6.4.2 Instrucciones para suiguientes pasos de preparación de las Prácticas Clínicas y la
Supervisión
6.3.3 Celebración del progreso y los logros alcanzados.
Demostración en entorno y caso real de todas las competencias del HC trabajadas durante el
curso
Habilidades para Gestionar un PROCESO DE ACOMPAÑAMIENTO con un paciente durante un
período prolongado de tiempo (3-6-9-12 meses)
Cada alumno participante (tras haberle sido asignado un paciente) dispondrá de sesiones de
supervisión con un especialista en coaching
  • Asistencial al 80%_ de las clases
  • Rúbrica de evaluación de competencias de los diferentes módulos
  • Realización de role-play, prácticas en cada módulo de conversación en pareja y tríos con el fin de aprender recursos y actitudes básicos para un acompañamiento empático, eficaz y fluido, donde se observará y retroalimentará (feed-back y feed-forward)   identificando potenciales y ofreciendo oportunidades de mejora por los supervisores/tutores
  • Prácticas Externas con un paciente de 6 sesiones de coaching sanitario donde se observará el proceso de acompañamiento del alumno y se emitirá evaluación final, con feed-back/feed-forward del tutor, siguiendo como guía los requisitos mínimos definidos por ICF para nivel ACC adaptado a los niveles competenciales requeridos para el desempeño de la labor como HEALTH COACH

10,5 créditos

Información adicional: Actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud. Puede consultarse información sobre la acreditación de formación continuada sanitaria en: www.madrid.org“Los créditos de formación continuada, no son aplicables a los profesionales que estén formándose como especialistas en Ciencias de la Salud”. 

PROFESORES

F. ALFONSO MEDINA

Director Académico del Programa

Doctor en Psicología. Master Certified Coach (ICF). Master Practitioner en PNL.

Luis Iván Mayor

Director

Doctor en Psicología. Aplicaciones del Coaching y la PNL en contextos laborales y de la salud. Master en Drogodependencias.

Margarita Portillo

Co-directora

Especialista en Coaching Personal y Ejecutivo, PNL, Equipos y Liderazgo Sistémico Sanitarios. Master en Dirección Comercial y Marketing (IE).

Francisco José García

Coordinador

Director del Máster en innovación en Salud Digital de la UCM, y Delegado de la Decana para la Innovación y Transformación Digital. Doctor en Psicología, Licenciado en Antropología Social y Cultural y Diplomado en Enfermería.

Carlos Chavolla

Profesor

Ingeniero Biomédico. Master en Ciencias de Control de Sistemas. Especialista en PNL.

Rocío de la Casa

Profesora

Especialista en Coaching Personal y Ejecutivo, PNL, Equipos y Liderazgo Sistémico Sanitarios. Licenciada en Ciencias Geológicas.

Mercedes Portillo

Profesora

Licenciada en Psicología Industrial, Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Coaching Personal y Ejecutivo, PNL.

Lourdes Cabero

Profesor

Licenciada en Psicología, Master en Recursos Humanos y Postgrado en Dirección y Desarrollo de Personas por ESADE.

PROFESORES

F. ALFONSO MEDINA

Director Académico del Programa

Doctor en Psicología. Master Certified Coach (ICF). Master Practitioner en PNL.

Alfonso Meneses

Director del Curso

Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Diplomado en Enfermería y especialista en Enfermería del Trabajo.

Bárbara Fernández

Profesora

Dra. en Medicina y Cirugía, especialista en Medina Familiar y Comunitaria (MIR), Humanidades Médicas y Ciencias de la Salud. Master en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud

Luis Iván Mayor

Profesor

Doctor en Psicología. Aplicaciones del Coaching y la PNL en contextos laborales y de la salud. Master en Drogodependencias.

Mercedes Portillo

Profesora

Licenciada en Psicología Industrial, Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Coaching Personal y Ejecutivo, PNL.

Francisco José García

Coordinador

Director del Máster en innovación en Salud Digital de la UCM, y Delegado de la Decana para la Innovación y Transformación Digital. Doctor en Psicología, Licenciado en Antropología Social y Cultural y Diplomado en Enfermería.

Margarita Portillo

Profesora

Especialista en Coaching Personal y Ejecutivo, PNL, Equipos y Liderazgo Sistémico Sanitarios. Master en Dirección Comercial y Marketing (IE).

Carlos Chavolla

Coordinador

Ingeniero Biomédico. Master en Ciencias de Control de Sistemas. Especialista en PNL.

Rocío de la Casa

Profesora

Especialista en Coaching Personal y Ejecutivo, PNL, Equipos y Liderazgo Sistémico Sanitarios. Licenciada en Ciencias Geológicas.

La transición hacia un sistema centrado en el paciente ha comenzado. Este curso es para los líderes de este cambio.

La transición hacia un sistema centrado en el paciente ha comenzado. Este curso es para los líderes de este cambio.

Plazo de inscripción abierto hasta fin de plazas

Pide información.

Menciones en prensa de este curso

As

Economista – Ecoaula

Pr Noticias

N3Ws Tercera Edad

Femenino y Plural

Diario Médico

SEDISA