
ESTUDIO EXPERIMENTAL
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Y APEPOC PARA ESPAÑA

Intervención para mejorar el empoderamiento y los criterios de salud basada en el coaching sanitario (Health Coach) para pacientes con EPOC
¿Qué es el COACHING SANITARIO? (Dra. Jaci Molins)
Es aquel profesional que facilita que un paciente consiga sus objetivos de salud de una manera eficaz.
El proceso que sigue se basa en una conversación que ayuda y acompaña al paciente a conseguir dichos objetivos, mejorar sus hábitos y tener una mejor calidad de vida.
Un coach-salud facilita la toma de conciencia de su paciente y, quizás su cuidador, sobre aquellas creencias que interfieran en su salud, y le ayuda a hallar otras más potenciadoras para que pueda realizar las acciones diarias que le conducirán al cambio. En pocas palabras, el paciente se hace responsable y adquiere un papel más activo respecto de su propia salud.
En ningún caso, el Coaching Sanitario sustituye a las guías de la medicina, sino que las complementa porque comparten el mismo objetivo: promover la salud y la mejora del paciente. El Coaching Sanitario no es una alternativa a los tratamientos habituales.
BENEFICIOS para el PACIENTE del COACHING SANITARIO
- APRENDER ESTRATEGIAS EFICACCES para instaurar, afianzar y aumentar hábitos saludables en la vida diaria.
- AUMENTAR EL NIVEL DE BIENESTAR independientemente de la situación de salud/enfermedad de partida.
- SER PROACTIVO con su estado de salud/enfermedad y aumentar la adhesión al tratamiento indicado.
- HABILIDADES PARA AFRONTAR LA ENFERMEDAD DE FORMA POSITIVA en los problemas derivados y en la toma de decisiones durante su proceso de mejora/curación. Diseño de un plan de trabajo para abordar la enfermedad.
- ENFRENTAMIENTO PERSONAL EN EL MANEJO DE LAS LATERACIONES EMOCIONALES MÁS FRECUENTES.
- APRENDER A CREAR ENTORNOS Y DISEÑAR PLANES DE ACCIÓN con la mínima interferencia del dolor derivado de la enfermedad.
INVESTIGADOR PRINCIPAL
- Dr. L.I. Mayor Silva
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
- Dr. F.J. García González
- Dr. A. Meneses Monroy
- Samir Mohamedi Abdelkader
FECHA COMIENZO DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL UCM/APEPOC
15 ENERO 2023
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL EPOC
- Realización de un diseño experimental de pretest-postest con un grupo de control.
- El grupo experimental realizará:
- 6 entrevistas INDIVIDUALES Y CONFIDENCIALES de Coaching Sanitario.
- Cada entrevista tiene 1 hora de duración.
- Las entrevistas se podrán realizar por Videollamada o Presencial.
- Las entrevistas serán semanales o quincenales.
- Se realizará una aleatorización de la pertenencia a los grupos de control y experimental.
- Después de realizar las 6 sesiones a grupo experimental, se comenzará con el grupo de control.
Este ESTUDIO EXPERIMENTAL para toda ESPAÑA, tendrá unos resultados en Salud importantes para la Comunidad EPOC y permitirán la realización posterior de un estudio mayor, dando una gran visibilidad.
OBJETIVOS DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL EPOC
OBJETIVO GENERAL
Mejorar los criterios de salud física y emocional de los pacientes diagnosticados con EPOC
- Objetivo 1: Evaluar el nivel basal de los participantes del estudio en criterios emocionales y de satisfacción personal.
- Objetivo 2: Evaluar el nivel basal de los participantes del estudio en criterios físicos y de estilo de vida.
- Objetivo 3: Evaluar si el grupo que realiza la intervención mejora sus criterios de salud física y emocional.
- Objetivo 4: Demostrar que el Coaching Sanitario (HEALTH COACH) es una intervención eficaz en la mejora de variables de salud y emocionales en los enfermos EPOC.
MÁS INFORMACIÓN
Margarita Portillo
maport02@ucm.es
637 640 352
Deja tu comentario