Health Coach
Conoce el Health Coaching
Health Coach
Conoce el Health Coaching
Qué es Health Coaching
“Un enfoque centrado en el paciente en el que ellos determinan, al menos parcialmente, sus objetivos, utilizan procesos de AUTODESCUBRIMIENTO o APRENDIZAJE ACTIVO junto con la educación de contenido para trabajar hacia sus objetivos, y AUTOCONTROL DE LOS COMPORTAMIENTOS para aumentar la responsabilidad, todo dentro del contexto de una RELACIÓN INTERPERSONAL con un ENTRENADOR de SALUD”
ORIGEN
Surge como una INTERVENCIÓN PARA AYUDAR a las personas con afecciones crónicas o de larga duración a mejorar tanto su calidad de vida como sus resultados en salud
QUÉ ES
Es un PROCESO SISTEMÁTICO y dirigido a fomentar el APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO continuo y el crecimiento personal del usuario
PUNTOS CLAVES
Capacidad innata para CRECER Y DESARROLLARSE
- Enfoque en la construcción de SOLUCIONES
- Enfoque en la consecución de OBJETIVOS
INTERVENCIÓN
El Coaching Sanitario como intervención explora y CULTIVA LA CAPACIDAD HUMANA EN TODAS SUS ÁREAS. Aumento de la AUTONOMÍA del paciente
ORIGEN
Surge como una INTERVENCIÓN PARA AYUDAR a las personas con afecciones crónicas o de larga duración a mejorar tanto su calidad de vida como sus resultados en salud
QUÉ ES
Es un PROCESO SISTEMÁTICO y dirigido a fomentar el APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO continuo y el crecimiento personal del usuario
PUNTOS CLAVES
Capacidad innata para CRECER Y DESARROLLARSE
- Enfoque en la construcción de SOLUCIONES
- Enfoque en la consecución de OBJETIVOS
INTERVENCIÓN
El Coaching Sanitario como intervención explora y CULTIVA LA CAPACIDAD HUMANA EN TODAS SUS ÁREAS. Aumento de la AUTONOMÍA del paciente
Por qué
EUROS POR HABITANTE

El Sistema de Cuentas de Salud (SCS) 2019 señala asimismo que de los 115.458 de euros del gasto sanitario español, un total de 81.590 millones fueron financiados por el sector público, un 5,4% más que 2018, lo que representa el mayor incremento del gasto sanitario público de los últimos 5 años, además de suponer el 6,6 del PIB.
Por otro lado, y en relación a la población, el gasto sanitario total ascendió a 2.451 euros por habitante en 2019, lo que supone un incremento de un 4,1% respecto al 2018 y de un 14,1% respecto a 2015.
TIEMPOS DURANTE UNA VISITA
Encuentro Directo | Consejo y Tratamiento | Exposición del Problema |
---|---|---|
9,1 min | 2,4 min | 18,3 seg |
Encuentro Directo |
---|
9,1 min |
Consejo y Tratamiento |
---|
2,4 min |
Exposición del Problema |
---|
18,3 seg |
TIEMPOS DURANTE LA VISITA MÉDICA EN ATENCIÓN PRIMARIA. M SEGUÍ DÍAZ L LINARES POU W BLANCO LÓPEZ J RAMOS ALEIXADES M TORRENT QUETGLAS ATENCIÓN PRIMARIA VOL. 33 ISSUE 9 (2004) PP: 496-502 PUBLISHED BY ELSEVIER
Para qué Health Coach
FAVORECE LA VELOCIDAD DE RECUPERACIÓN DEL PACIENTE Y SU MODO DE AFRONTAR Y GESTIONAR LA ENFERMEDAD
Reino Unido
En el Reino Unido, el 80 por ciento de las organizaciones encuestadas en el año 2011 por el Chartered Institute of Personnel Management utilizaba servicios de ‘coaching’, y, en el caso concreto del National Health Service,(NHS) sí que utilizan ‘coaching’ como parte de los programas de cambio y transformación de la organización que llevan implantando desde hace unos años”. En la actualidad se encuentra dentro de la Atención Primaria.
USA
En Estados Unidos desde hace más de 20 años se vienen aplicando con éxito habilidades de coaching sanitario enfocadas al paciente crónico y de larga duración así como a sus cuidadores. Quitar lo azul, en su lugar poner. Actualmente el Coaching Sanitario está cubierto por las aseguradoras privadas
España
España está recogido en el Plan de Cronicidad Nacional desde 2012 como “Entrenador de Salud” así como en los diferentes planes de las Comunidades autónomas, pero hasta ahora se ha desarrollado su su implementación en el Sistema Sanitario. Desde el año 2020 la Universidad Complutense de Madrid ha comenzado la formación de profesionales con el Curso de Expero HEALTH COACH, Líder del proceso asistencial, dentro de su oferta de títulos propios
Reino Unido
En el Reino Unido, el 80 por ciento de las organizaciones encuestadas en el año 2011 por el Chartered Institute of Personnel Management utilizaba servicios de ‘coaching’, y, en el caso concreto del National Health Service,(NHS) sí que utilizan ‘coaching’ como parte de los programas de cambio y transformación de la organización que llevan implantando desde hace unos años”. En la actualidad se encuentra dentro de la Atención Primaria.
USA
En Estados Unidos desde hace más de 20 años se vienen aplicando con éxito habilidades de coaching sanitario enfocadas al paciente crónico y de larga duración así como a sus cuidadores. Quitar lo azul, en su lugar poner. Actualmente el Coaching Sanitario está cubierto por las aseguradoras privadas
España
España está recogido en el Plan de Cronicidad Nacional desde 2012 como “Entrenador de Salud” así como en los diferentes planes de las Comunidades autónomas, pero hasta ahora se ha desarrollado su su implementación en el Sistema Sanitario. Desde el año 2020 la Universidad Complutense de Madrid ha comenzado la formación de profesionales con el Curso de Expero HEALTH COACH, Líder del proceso asistencial, dentro de su oferta de títulos propios

Un profesional con conocimientos de coaching sanitario está dotado de habilidades tales como la comunicación adecuada y la detección y gestión de emociones del paciente, que le permiten acompañar a los enfermos en su autogestión y adherencia al tratamiento, ayudándoles a construir motivación, confianza, autocuidado o responsabilidad y elaborar su propio plan de acción.
Para qué:
- Mayor bienestar del paciente
- Aceptación de la enfermedad
- Mejores resultados en salud
- Autocuidado
- Responsabilidad
- Compromiso
- Adherencia al tratamiento
Este profesional podrá ayudar a su paciente a encontrar nuevos modos de afrontar la situación tanto desde su interior como desde su sistema de apoyos (familia, amigos, entorno social…).
No es solo un coaching emocional de apoyo. El Coach Sanitario también ayuda a desarrollar pensamientos y creencias favorables para la consecución de las metas terapéuticas e incrementar el bienestar del paciente a nivel personal, familiar, profesional y social así como de sus cuidadores.
El profesional sanitario aprende herramientas de:
01
Definición de objetivos a corto, medio y largo plazo ajustadas a las condiciones del tratamiento y las cualidades y recursos del paciente.
02
Acompañamiento para beneficiar el bienestar del paciente en favor de los objetivos y metas marcadas: una mejora de nuestro bienestar producirá una mejora de nuestro rendimiento.
03
Generación de responsabilidad: qué puede esperar mi paciente de mí y qué asumen los pacientes en relación a su enfermedad.
04
Gestión emocional y control o modificación de pensamientos y creencias que facilitarán la mejora en el desempeño y actitud general del paciente.
Son necesarias nuevas herramientas que ayuden a los sanitarios a entender, liberar y gestionar sus propias emociones y las de sus pacientes; un elemento crítico para oxigenar el sistema
Paciente
- Con la ayuda del coach sanitario, el paciente aprenderá estrategias para hacer frente a distintas situaciones que se planteen durante su proceso y a resolver por si mismo, o con ayuda de profesionales las diferentes etapas que vayan apareciendo durante el curso de su patología.
- Los pacientes sentirán con su coach sanitario empoderamiento y reconocimiento de todos los recursos que tienen y pueden poner en funcionamiento para su recuperación y la gestión más positiva posible de su dolencia o enfermedad.
- El paciente se sentirá con mayor capacitación y motivación para hacer frente a su situación y conseguirá mejores resultados al implicarse en su proceso en primera persona: sobre salud emocional y física, sobre el tiempo dedicado y la optimización de las herramientas en su vida asistencial.
Organización
- Se consigue un uso más racional de los recursos, una mejor adherencia terapéutica y un menor riesgo de agudización de procesos crónicos con lo que supone en la reducción de costes sanitarios.
- Que el paciente sea más consciente de su autocuidado se traduce en una mayor sostenibilidad del sistema, aumenta la disponibilidad de las consultas, optimiza tiempos para el profesional y mejora el rendimiento global del sistema de salud.
- Reducción de la demanda de atención debido a la mejora del bienestar del paciente.
- Mayor eficiencia debido a una descarga más rápida del número de casos y la posibilidad de reducir la espera.
- Menos desperdicio de pruebas y medicamentos innecesarios.
- Mejores resultados de salud.