Debido a la crisis sanitaria que está viviendo el mundo y el ascenso de enfermos crónicos y de larga duración, se hace necesario apostar por aportar un alto valor añadido tanto con las tecnologías aplicadas a la sanidad como su humanización que atienda a las demandas de la sociedad y los requerimientos de calidad asistencial de los pacientes. Esto se puede lograr con nuevas opciones de empleabilidad y profesionalización para las Ciencias de la Salud, con nuevos enfoques y oportunidades profesionales, para realizar una Sanidad colaborativa y sostenible.
Según el último Informe del 2019 del Sistema Nacional de Salud, publicado en Abril 2021, el gasto sanitario público asciende a 77,5€ Mio (70,5%) y el
privado a 32,5€ Mio (29,5%). La Morbilidad en España se encuentra principalmente en enfermedades Cardiovasculares y factores de riesgo,
trastornos mentales y tumores malignos.
Debido a la crisis sanitaria que está viviendo el mundo y el ascenso de enfermos crónicos y de larga duración, se hace necesario apostar por aportar un alto valor añadido tanto con las tecnologías aplicadas a la sanidad como su humanización que atienda a las demandas de la sociedad y los requerimientos de calidad asistencial de los pacientes. Esto se puede lograr con nuevas opciones de empleabilidad y profesionalización para las Ciencias de la Salud, con nuevos enfoques y oportunidades profesionales, para realizar una Sanidad colaborativa y sostenible.
Según el último Informe del 2019 del Sistema Nacional de Salud, publicado en Abril 2021, el gasto sanitario público asciende a 77,5€ Mio (70,5%) y el
privado a 32,5€ Mio (29,5%). La Morbilidad en España se encuentra principalmente en enfermedades Cardiovasculares y factores de riesgo,
trastornos mentales y tumores malignos.
Los MÉDICOS de ATENCIÓN PRIMARIA del SNS atienden 233,8 Mio de consultas anuales (con 6 minutos de atención por paciente) y la ENFERMERÍA de ATENCIÓN PRIMARIA 130,3 Mio. En relación con las CONSULTAS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA se atienden 103,6 Mio de Consultas/año, el 80% en el SNS y el 20% en la Sanidad Privada. La estancia media de los pacientes ingresados en nuestro SNS es de 7,8/días, siendo los reingresos en los 30 días siguientes al alta de un 8,2% y el 16,2% de las personas +65 años están polimedicadas (6 o más fármacos durante 6 meses).
Por otra parte, y para finalizar con estos abrumadores datos en el SNS:
  • 5,1 visitas por persona/año al Médico
  • 2,8 por persona/año enfermería
  • 1,7 por persona/año al especialista.
  • El índice de dependencia (ID) en España es del 54,2% con una tendencia ascendente debido al envejecimiento de la población
  • 50% de los adultos presenta sobrepeso y el 30% de los niños
  • Se declara sedentaria el 38,8% de la población de +15años
Con todos estos datos debemos reforzar el papel del médico con nuevas herramientas para la gestión integrada del paciente y de la enfermería, nuevas competencias para la prevención y seguimiento de pacientes crónicos, de larga duración, oncológicos y en estudios clínicos, optimizando y reduciendo los Recursos Sanitarios y aumentando la disponibilidad de consultas y tiempo para el profesional.
Para ello debemos ir hacia una mayor autonomía del paciente y familiar en el autocuidado y en la gestión de su enfermedad para alcanzar el objetivo
de un mayor bienestar del profesional, paciente y familiar/cuidador. En definitiva, prevenir el deterioro funcional potenciando la coordinación de
intervenciones integrales en el ámbito de la salud mediante la figura del HEALTH COACH que tendrá un impacto en el PIB (Ahorro +10%)

Comparte la noticia

Categorías

Entradas recientes

CONTÁCTANOS

Aumenta tu empleabilidad.

Competitividad curricular en la Sanidad del Siglo XXI

  • Aumenta tu motivación y la de tus pacientes.
  • Reduce el coste por paciente.

Con esta nueva concepción de la sanidad conseguimos que el paciente sea un agente activo de su propia salud.